La cuarta edición de este festival, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, presentará además de una gran variedad de charlas, exposiciones, talleres, espacios de redes de negocios y salidas al bosque, una atractiva oferta gastronómica para celebrar la funga.
Entre el 2 y el 4 de mayo, el Festival Reino Fungi celebrará su cuarta edición en Pucón, bajo el lema “Esporas”. Este año, además de su nutrida programación que mezcla ciencia, arte, tecnología y comunidad, el evento pondrá un especial foco en la gastronomía inspirada en los hongos del sur de Chile.
El Festival Reino Fungi 2025 es financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional Araucanía, a través del instrumento Viraliza de CORFO, y por la convocatoria pública para la Creación y Fortalecimiento de Redes en el Ecosistema Creativo 2024, en el marco del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su objetivo es promover la intersección entre ciencia, arte, tecnología y economía regenerativa, fomentando el desarrollo sostenible de la región y del país.
Una de las grandes novedades de esta edición es la Red Gastronómica Fungi, una alianza con restaurantes locales que ofrecerán platos únicos inspirados en los hongos y en los paisajes de La Araucanía. La Quinta Puerta, La Trattoría da Pietro, Confitería Central, Trawen, La Fabrika, La Birra Esquina, Divergxnte, Tomazza, El Castillo de École, Viva Perú, Amankay se suman con preparaciones especiales durante los días del festival junto a la tienda Emporio Granel.

“Pensamos que este evento, que une la ciencia, la tecnología, el arte y también la identidad local, debía contar con una red gastronómica que ofreciera a visitantes y habitantes de nuestra zona platos únicos que celebren a los hongos”, explica Jorge Alessandri, productor ejecutivo del Festival Reino Fungi. “Que los comercios locales se sumen le da sentido de comunidad a nuestro festival y viste a Pucón para celebrar la funga”, agrega.
El programa también incluye espacios culinarios como la presentación del libro “Recetas y Setas” de la chef Gabriela Vicente, y la participación de la periodista gastronómica Pamela Villagra, quien moderará el Foro “Turismo: Territorio en Movimiento”.
Además, el festival contará con su reconocido Mercado Fungi, un espacio dedicado a oficios y emprendimientos donde las y los visitantes podrán conocer fermentados, productos gourmet y gastronomía de base fungi provenientes del sur de Chile.
Para quienes visiten la zona durante el evento, la Red Hotelera Fungi ofrecerá descuentos especiales durante los días del evento, facilitando una experiencia integral para quienes quieran sumarse a esta celebración única de la funga y los bosques del sur.
