Preguntas Frecuentes

¿Cuándo empieza y cuando termina el Festival?

Comienza el viernes 2 de mayo y finaliza el domingo 4 de mayo.

¿Dónde se realiza el Festival? ¿Cómo llego?

El festival se realiza en Pucón y hay varias formas de llegar a allí, dependiendo de tu punto de partida y del medio de transporte que prefieras:

En bus desde Santiago:
Hay buses directos desde el Terminal Sur de Santiago que llegan a Pucón en aproximadamente 10 a 11 horas. Las empresas que realizan este trayecto suelen tener salidas nocturnas para que llegues al día siguiente en la mañana. Se recomienda comprar los pasajes con anticipación, especialmente en temporada alta.En bus desde Temuco:
Desde el terminal de Temuco salen buses con frecuencia hacia Pucón. El trayecto dura unas 2 horas y es una opción cómoda si ya estás en la región.

En auto desde Santiago:
El viaje dura unas 9 horas y se hace mayoritariamente por la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Al llegar a Freire, debes tomar la salida hacia Villarrica y luego continuar hasta Pucón. Es una ruta bien señalizada y en buen estado, ideal si quieres parar en distintos lugares del camino.

En avión:
Puedes volar desde Santiago al Aeropuerto de Temuco (Aeropuerto La Araucanía). El vuelo dura cerca de 1 hora y 20 minutos. Desde ahí, puedes arrendar un auto o tomar un transfer, bus o taxi para llegar a Pucón, que está a unos 110 km del aeropuerto (alrededor de 1 hora y 45 minutos por carretera).

¿Y si vienes desde más al norte o más al sur de Chile?
Una buena opción es llegar primero a Temuco, que es el centro de conexiones más cercano a Pucón. Desde allí puedes continuar por tierra sin problemas. Ya sea que vengas desde el norte (como La Serena, Copiapó o Antofagasta) o desde el sur (Puerto Montt o Chiloé), muchas rutas de buses y vuelos llegan a Temuco, lo que facilita bastante el trayecto.
VER MAPA

¿Dónde puedo conseguir alojamiento?

Pucón ofrece una gran variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos: hoteles, hostales, cabañas, departamentos, campings y lodges. Puedes encontrar opciones tanto en el centro (ideal si quieres estar cerca de todo) como en sectores más tranquilos y rodeados de naturaleza.
Plataformas como Booking y Airbnb son buenas herramientas para buscar y reservar con anticipación. También hay muchas opciones disponibles directamente en redes sociales o sitios web de turismo locales. Si llegas a Pucón y no reservaste alojamiento con tiem´po, te recomendamos consultar en la Oficina Municipal de Turismo ubicada en la Municipalidad de Pucón.
Te sugerimos reservar con tiempo. La demanda en esas fechas es alta y las mejores opciones se agotan rápido.
VER MAPA

¿Dónde se recomienda comer durante el Festival?

Durante el Festival Reino Fungi, puedes disfrutar de la Red Gastronómica Fungi, una selección de restaurantes de la comuna de Pucón que se suman a la celebración con platos especiales a base de hongos y descuentos exclusivos.

Si quieres conocer todos los locales participantes y sus propuestas, puedes revisar la información completa aquí (PRONTO)

¿Cuáles son las actividades del Festival?

Pronto compartiremos toda la programación.

El Festival Reino Fungi es un punto de encuentro donde la ciencia, el arte, las instituciones y la comunidad se entrelazan para revelar la importancia de la Funga en nuestra vida y en los ecosistemas del planeta. Más que un evento, es un movimiento que impulsa la conservación, el estudio y el uso responsable de los hongos, fomentando una relación consciente y sostenible con la naturaleza.

Reunimos a investigadores, científicos, artistas, artesanos, instituciones públicas y entusiastas para compartir conocimientos, inspirar innovación y fortalecer economías creativas. Creemos en el poder del trabajo interdisciplinario para generar un cambio cultural que valore y proteja este reino esencial para la vida en la Tierra.

¡Únete a esta experiencia transformadora!
¿MÁS DUDAS?, ¡ESCRÍBENOS!